Ir al contenido principal

Guía para citas y referencias en el estilo Vancouver

Citación en el estilo Vancouver                                                                 

El estilo Vancouver es un sistema de citación numérica utilizado principalmente en las ciencias de la salud. Su principal característica es el uso de números para referenciar las fuentes dentro del texto, de forma breve y ordenada. 

A continuación, se detallan las consideraciones y formas de citación que se aplican en el cuerpo del texto del trabajo de investigación.

Cita directa o textual                                                                                          

Una cita directa o textual es la reproducción exacta de las palabras de un autor o fuente, respetando su ortografía, puntuación y estilo original. 

Se utiliza para respaldar ideas, mostrar evidencias o destacar expresiones importantes de otros autores en un trabajo académico, ensayo, artículo, etc.

Ejemplos:

  • “La personalidad puede definirse como las causas internas latentes a las manifestaciones comportamentales individuales y a la experiencia individual” (1 p.15).

  • Según Gómez (2), “en los últimos años se han desarrollado una serie de tecnologías que han supuesto avances asombrosos en el estudio del cerebro” (p.12).

Cita indirecta o paráfrasis                                                                                 

Consiste en integrar ideas de un autor mediante un proceso de análisis, interpretación y reformulación personal, manteniendo el sentido original pero expresado con palabras propias.

Ejemplos: 

  • La funcionalidad familiar es la capacidad de proveer un entorno facilitador del desarrollo del grupo familiar y suele relacionarse a factores como unión, maleabilidad, buena comunicación y desarrollo emocional (3).

  • Meléndez et al. (4) afirma que se puede manifestar durante el periparto hasta las cuatro semanas del posparto, dentro de esta etapa los síntomas más frecuentes son la tristeza, el llanto, la poca expresividad y el rechazo al recién nacido.

  • Donnelly [5] cautions that COVID-19’s interruption of work and home habits has proven to be a significant event for many employees.

Consideraciones                                                                                                       

Se pueden presentar de diferentes formas:

  • Superíndice: texto¹
  • Entre paréntesis: texto (1)
  • Entre corchetes: texto [1]
  • Corchete con superíndice: texto [¹]

Ejemplos: 

  • La depresión es una de las principales causas de discapacidad en el mundo¹.
  • La evidencia sugiere un aumento en los casos de ansiedad pospandemia (1).
  • “The results clearly indicate an underrepresentation of diverse neurotypes in leadership roles” [3].
  • La rehabilitación temprana mejora el pronóstico en pacientes con ACV [¹].

Se usa cuando una idea está respaldada por varios autores.

Ejemplo:

  • Workplaces can also overlook the abilities and requirements of neurodivergent employees [1, 7, 16].

Si las referencias son consecutivas, se usan guiones: [1-4] equivale a [1, 2, 3, 4]

Ejemplo: 

  • La inclusión laboral de personas neurodivergentes ha sido destacada por varios estudios [2, 5, 8].

Si no son consecutivas, se usan comas: [3,7,10]

Ejemplo: 

  • Several studies highlight the need for inclusive practices in the workplace [5-7].

Si una obra tiene varios autores, se cita así: Hoang et al. [5]
«et al.» significa «y otros», y se usa para no listar todos los autores.

Ejemplo: 

  • Hoang et al. [9] argue that design thinking should account for neurodiversity.