Ir al contenido principal

Guía para citas y referencias en el estilo Vancouver

Orden de los elementos para las referencias                                     

Cada referencia contiene normalmente los siguientes elementos obligatorios:

Consideraciones                                                                                                          

Consideraciones

Las referencias se listan según el orden correlativo de aparición en el cuerpo del texto.

El número asignado en el texto debe coincidir exactamente con el número correspondiente en la lista de referencias.

Las referencias deben presentarse en tipo romano, es decir, sin uso de cursivas, negritas ni subrayado.

Se incluye a los autores en el mismo orden en que aparecen en la publicación original.

La estructura es: Apellido seguido de la(s) inicial(es) del nombre, sin punto entre iniciales ni comas entre autores.

Ejemplo: Llinnas R

  • En caso de autores con dos apellidos, estos se unen con un guion:
    • Ejemplo: Vargas-Llosa M
  • Si un autor tiene nombres compuestos, se escriben unidos:
    • Ejemplo: Muñoz DM
  • Si una obra tiene hasta seis autores, se listan todos.
  • Si hay más de seis autores, se consignan solo los seis primeros, seguidos de la expresión et al.
    • Ejemplo:

McGuire K, Erickson C, Gabriels RL, Kaplan D, Mazefsky C, McGonigle J, et al. Psychiatric Hospitalization of Children With Autism or Intellectual Disability: Consensus Statements on Best Practices. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2015; 54(12): 969-71. https://doi.org/10.1016/j.jaac.2015.08.017

  • Si el documento no cuenta con autor, el primer elemento de la referencia será el título.

Cuando no hay autor identificado, la referencia comienza con el título de la obra. 

Título del documento o libro. Lugar de publicación: Editorial; Año.

Ejemplo: Guía para el manejo del estrés laboral. Madrid: Editorial Médica; 2019.

Si alguno de estos elementos no aparece en el documento, deberá indicarse utilizando las expresiones correspondientes:

  • [publisher unknown] si no se menciona el editor.
  • [place unknown] si no se especifica el lugar de publicación.
  • [date unknown] si no se indica la fecha de publicación.

Ejemplo: Wilson JD. Steroid 5 alpha-reductase 2 deficiency. [place unknown: publisher unknown]; 1992.

Después del título, se añade la indicación del idioma entre corchetes si no está en el idioma principal del texto (por ejemplo, si citas en español un documento en inglés o alemán).

Ejemplo:

Müller T. Epidemiologische Studien zur Schlaflosigkeit [en alemán]. Berlin: Springer; 2019.

Las comunicaciones personales (cartas, correos electrónicos o entrevistas no publicadas) no deben incluirse en la lista final de referencias, ya que no están disponibles para consulta pública. En su lugar, deben citarse dentro del cuerpo del texto, de manera clara.

Ejemplo en el texto:

…resultó ser inoperable (carta de 2003 de RS Grant a mí; sin referencias, véase «Notas»).