Cita indirecta parentética: El número se coloca entre paréntesis () o corchetes [] al final de la frase o fragmento de información.
Ejemplos:
- la inteligencia artificial ha transformado diversos sectores [1].
- la inteligencia artificial ha transformado diversos sectores (1).
- la inteligencia artificial ha transformado diversos sectores (1) o [1].
Cita indirecta narrativa: Si mencionas al autor o la organización en tu narración, el número se coloca inmediatamente después del nombre.
Ejemplos:
- Según el estudio de Rojas [2], las nuevas tendencias de la información georeferencial están experimentando una evolución rápida, impulsada por avances tecnológicos.
- Según el estudio de Barrios, Poma y Arias (2), mencionan que los servicios en la nube son el estándar para almacenar, procesar y compartir grandes volúmenes de datos geoespaciales, facilitando el acceso desde cualquier lugar y la colaboración.
- Según el estudio del Ministerio de Producción [5, p. 13], señala que las empresas del sector textil han crecido en un 15 % solo en Lima Metropolitana.
Para estos dos tipos tanto indirecta parentética como narrativa es opcional el uso de la paginación.
Cita textual directa (con página): Cuando se transcribe textualmente un fragmento, es crucial incluir el número de página, el rango de páginas o el número de capítulo/sección (si aplica y no hay paginación).
Ejemplos:
- “La clave de la resiliencia radica en la adaptación al cambio" [3, p. 45].
- En el ámbito de la psicología, se argumenta que "la autoeficacia es un predictor significativo del éxito académico" [4, párr. 3].
- Ejemplo para párrafo largo (más de 40 palabras): Aunque la norma ISO 690 no prescribe un formato de sangría para citas de bloque, la cita del número y página se mantiene.
- (Texto de la cita de bloque aquí...) [4, p. 110-112].